una vision personal y un aporte cultural
Rafael Carreño Olaya
La palabra cultura que se deriva del latín, cultura tenía como significado cuidar del ganado o de los cultivos. Pero a través del tiempo fue adquiriendo una connotación metafórica, pasando a ser catalogada como el cultivo de cualquier facultad de la humanidad.
Durante ese proceso se hizo la diferenciación sobre los términos civilización y cultura, en donde se derivan los conceptos de lo científico y lo metafísico. Aquí lo científico, lo tangible o lo comprobable, era denominado comúnmente como civilización, mientras que, lo metafísico, lo intangible, y lo no comprobable tenia que ver directamente con el ser y su instinto innato.
En esta relación la cultura abarca el lugar de lo metafísico, de lo que no se puede explicar, de lo que se sale de las manos del hombre. Este es el punto donde las creencias eran la única forma de solucionar lo que la ciencia no podía descifrar todavía. De esta manera los pueblos fueron creando productos de eminente creatividad que trataban de descifrar los enigmas que les dejaba la naturaleza, los fenómenos biológicos, y mil factores más.
Hoy día, y después de muchos revolcones, de peleas globales que crearon movimientos migratorios. Se ha replanteado la definición de cultura como la difusión y luego asimilación de valores materiales y espirituales entre los grupos sociales. Donde las influencias mutuas han creando una malage o híbrido de dos o más culturas.
Estas culturas se expresan particularmente con el lenguaje, la gastronomía, el culto religioso, las artes populares, el folclore, la moda, etc., siempre que se den las condiciones propicias para la asimilación de las ideas de los grupos sociales, solo así se podrá hablar de una cultura. También es necesaria una exposición continuada a los eventos sociales con algún tipo de interés o afinidad entre los grupos diversos.
Según mi concepto personal, las sociedades han crecido y enriquecido sus culturas, se han mezclado conceptos y creencias de todos los pueblos del mundo, han surgido ideologías y corrientes del pensamiento, se ha incrementado el conocimiento en muchas áreas del conocimiento. Pero nuestra animalidad todavía se refleja en nuestro ser y nuestras actos son hechos de ignorancia, que muchas veces hacen daño y afectan la dignidad del ser y la dignidad del entorno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario