jueves, 9 de octubre de 2008

ANALISIS

El consumismo y el consumo son dos factores que afectan de forma dramática nuestras sociedades, es desde este punto que el comportamiento y la percepción de los ciudadanos se ha visto manipulada por los sistemas políticos que fomentan a través de los medios masivos necesidades poco importantes o claramente falsas, sin ningún sentido práctico pero que el individuo siente como propias y vitales para lograr el sentimiento de bienestar, estas falsas necesidades han sido creadas por fuerzas políticas, económicas y mediáticas que conjugadas han conformado el gran malestar de la humanidad, que peligrosamente está orientando a los incautos e incrédulos ciudadanos del mundo hacia la autodestrucción.
Hay que destacar que el consumo por si solo es un elemento necesario y útil, pero si se exagera en su uso ,concepción y forma termina siendo peligroso, se convierte en la heroína ( droga letal ) de toda una masa; el consumo cuando es utilizado en relación a la satisfacción de necesidades básicas para la subsistencia podría catalogarse como bueno y está justificado ya que existe en función de mantener un sano bienestar en el individuo, mientras que el consumismo orientado a la obtención de caprichos o ideales de moda, electrodomésticos innecesarios, y demás, necesidades creadas, no esenciales es perjudicial para la sociedad y aun mas para el planeta tierra, en general somos una sociedad enferma, adicta al placer donde lo más común es ver que las persona presente comportamientos compulsivos en términos de obtener placer a todo costo y en el menor tiempo posible, estas patologías de la sociedad se manifiestan con la compra de artículos sin necesidad real de ser utilizados, el desbarajuste de la economía familiar, el endeudamiento desmedido. y para el planeta mas contaminación y deterioro.
Existe también un factor importante en tema social, en su relación con el consumismo y es la perdida de la identidad, o como lo decía Marcuse, el achatamiento del universo social del individuo, haciéndolo supuestamente libre. Este proceso es en realidad la evolución de la esclavitud, es una nueva esclavitud de la que no nos damos cuenta y lo peor de todo es que es una esclavitud que disfrutamos por que se ha camuflado entre placeres efímeros, entre sistemas políticos corruptos que utilizan la información para manipular y mentir en vez de informar y fomentar la responsabilidad dentro de la sociedad. El capitalismo y la economía desgarrante, sadica, atroz que se gesta dentro de la sociedad occidental ha hecho que el individuo pierda su esencia y se convierta en un esclavo de su deseo de bienestar inmediato.
La publicidad como es concebida hoy día, es un factor que influye directamente sobre las personas por el hecho de acrecentar el poderío del capitalismo, de los grandes monopolios y su influencia sobre las masa, es cierto que cualquiera puede tomar la publicidad como herramienta para competir en un mercado, pero también es una realidad que en el momento de competir las fuerzas no son equitativas. Esto hace que se perpetué el ciclo donde los ricos se vuelven mas ricos y los pobres sigue aun mas pobres.
Partiendo de lo dicho anteriormente corroboro que el problema no es la publicidad en sí, no es el capitalismo en sí, el problema es la perversidad de los dirigentes y del pueblo que a sabiendas de todos las dificultades que se han vivido y que se vivirán, continúan utilizando sistemas lascivos para el conjunto de elementos que conforman el globo terráqueo, todo por la ambición, la avaricia y el ansia de poder que solo el dinero, la codicia y el interior del su ser podrá entender, el problema es la mentalidad de la masa que ha perdido su interés moral, su capacidad de movilización y ha permitido el robo de su libertad.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Vemos en la entrevista, una mirada desde el filtro de Marcouse, donde se identifica claramente su discurso, con la particularidad de ser mas concreto y liviano de entender. De lo que deducimos un claro manejo del tema, que les permitió explicar en palabras mas comunes las teorías de Macouse.

Nos parece muy acertada la idea de “culto al placer” que se maneja en su entrevista, a pesar de que no esta explicita en el texto de Marcouse, puesto que es una realidad palpable, basta con ver un par de comerciales televisados para darnos cuenta que los que mas nos venden es esa idea de placer “ficticio” como precursor de bienestar y por ende de felicidad, conceptos que hábilmente el sistema ha malformado y los dibuja como alcanzables en directa proporción con la capacidad adquisitiva, convirtiéndonos en máquinas cuya única función es elevar dicha capacidad adquisitiva.

“Este proceso es en realidad la evolución de la esclavitud, es una nueva esclavitud de la que no nos damos cuenta y lo peor de todo es que es una esclavitud que disfrutamos por que se ha camuflado entre placeres efímeros, entre sistemas políticos corruptos que utilizan la información para manipular y mentir”

La idea de nueva esclavitud es claramente una descripción muy acertada de nuestro frenesí lineal de comportamiento consumista irrazonable, donde la libertad y la felicidad fueron remplazadas por la libertad de escoger productos y la felicidad de comprar objetos, siendo lo mas triste de ello, lo que nombran es su entrevista como la manipulación a través de la comunicación que crea un circulo vicioso de un sistema que se auto mantiene y se auto expande, y que de repeso suprime la esperanza de cambio al castrar la oposición desde el mismo momento que se nace en el sistema.

Es muy buen trabajo especialmente por la simplicidad de sus conceptos, y la sencilla redacción. V

Por: Paul Hernádez, Juliana Henao y Bernando Martínez ez de informar y fomentar la responsabilidad dentro de la sociedad